Download Your Free Guide.
Get exclusive access to our detailed guide. Discover how to measure and reduce your company's carbon footprint. Sustainability is just a click away!
Get exclusive access to our detailed guide. Discover how to measure and reduce your company's carbon footprint. Sustainability is just a click away!
Take advantage of our free advice to reduce your electricity bills. Discover how to make your company more efficient and sustainable. The first step towards savings starts here!
Get exclusive access to our detailed guide. Discover how to measure and reduce your company's carbon footprint. Sustainability is just a click away!
Take advantage of our free advice to reduce your electricity bills. Discover how to make your company more efficient and sustainable. The first step towards savings starts here!
La huella de carbono se ha vuelto esencial para las empresas comprometidas con la sostenibilidad ambiental. Este indicador mide las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), tanto directas de la propia operación, como indirectas a lo largo de la cadena de valor.
En este artículo, analizaremos ejemplos concretos de cómo diferentes empresas, desde PyMES hasta grandes corporaciones, calculan su huella de carbono, junto con las estrategias que implementan para combatir el cambio climático.
Contexto: Naranja X, empresa líder en el mercado financiero de Argentina, con más de 3.000 empleados, ha adoptado medidas decisivas para abordar su huella de carbono.
Desde 2021, en Naranja X decidieron no solo medir y reducir (o “mitigar”) la huella, sino también, compensar todo lo que emiten desde 2020. A través de la conservación y reforestación de bosques nativos de la Argentina, están “absorbiendo” la misma cantidad de CO2 que emiten. De esta forma, se convertieron en neutros en carbono.
Metodología de medición de huella de carbono: En 2017 Naranja X empezó a medir la huella que generaban sus fiestas anuales, que congregaban a miles de personas. En 2018, sumaron a la medición a los edificios corporativos. Y en 2019, ¡lograron medir toda la huella de carbono!
En términos técnicos, midieron los alcances 1, 2 y 3, utilizando la metodología GHG Protocol, un estándar internacional para calcular emisiones de gases de efecto invernadero.
Resultados de la huella de carbono: En 2020, la huella de carbono de Naranja X fue de 7.202 toneladas de CO2 equivalentes, distribuidas en Alcance 1, Alcance 2 y Alcance 3, como se puede observar en el siguiente gráfico:
Quizás te preguntás: ¿y qué tipo de emisiones genera Naranja X?
Al ser una empresa de servicios, la principal fuente de emisión de CO₂e corresponde al consumo energético.
¿Sabías que tienen más de 170 sucursales en todo el país y dos edificios corporativos?
Imagínate que todos los días se prenden un montón de luces, se usan equipos tecnológicos y se compran distintos tipos de materiales para lograr que más de 5 millones de usuarios puedan pagar, comprar, ahorrar, sacar préstamos y seguros, a través de los productos de Naranja X.
Estrategias de reducción de gases de efecto invernadero: La empresa viene implementando diversas estrategias para mitigar su huella de carbono, incluyendo:
¡Instalaron un parque solar en uno de sus edificios corporativos, en la Ciudad de Córdoba!
El último paso: compensar.
Naranja X compensó cada tonelada de carbono que no pudieron mitigar, a través de la compra de 129.981 metros cuadrados de bosque nativo en la Argentina, que está en peligro de deforestación. Junto a Banco de Bosques y, a través de la donación de otras empresas y personas, ya han salvado el bosque Curvas del Urugua-i, en Misiones.
Contexto: Grupo San Cristóbal, líder en seguros en Argentina con 1.900 empleados, ha realizado su tercera medición de Huella de Carbono en 2022, ampliando el alcance a 31 sitios y sucursales, incluyendo la sucursal de Montevideo, Uruguay.
Metodología de medición de huella de carbono: Utilizando la metodología GHG Protocol, Grupo San Cristóbal ha evaluado sus emisiones de manera precisa, abordando fuentes como combustión fija, consumo eléctrico, viajes de negocios, y más.
Resultados de la huella de carbono: Emisiones de combustibles (Alcance 1): 245,33 toneladas de CO₂e, Emisiones de energía eléctrica (Alcance 2): 757,35 toneladas de CO₂e y Total Alcance 3: 10.863,61 toneladas de CO₂e.
Fuente:https://www.gruposancristobal.com.ar/assets/reporte5/assets/GSC_Reporte_Sustentabilidad_2022.pdf
Al ser una empresa del sector de servicios financieros, la mayor parte de la huella de carbono del Grupo San Cristobal corresponde a la categoría 15: Inversiones, según el GHG Protocol.
Estrategias de reducción de gases de efecto invernadero: San Cristóbal está tomando medidas concretas en la lucha contra el cambio climático, implementando iniciativas en todos los ámbitos. Desde sensibilizar a los colaboradores hasta actualizar la tecnología de las oficinas e invertir en energías renovables para la sede central. Además:
En las oficinas de San Cristóbal Caja Mutual en Rosario, se llevó a cabo el Proyecto LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) y se logró la certificación LEED CI V4 GOLD for BUILDING OPERATIONS AND MAINTENANCE en enero de 2020.
Esta certificación valida el cumplimiento de estándares de arquitectura sustentable, la reducción de la generación de residuos, la disminución del uso de agua y un mayor porcentaje de ahorro en el consumo energético. Promueve valores de respeto al ambiente y ofrece grandes beneficios económicos. Como requisito de la certificación, se analizaron los impactos ambientales de los proveedores.
Contexto: YPF, líder en el sector energético argentino con más de 22.330 colaboradores directos, continúa liderando la transición energética.
La empresa se compromete con los objetivos estratégicos establecidos en su ruta hacia la carbono neutralidad en 2050, que incluye la monetización del petróleo y gas a corto y mediano plazo, así como el desarrollo sostenible de energías renovables a largo plazo.
Metodología de medición de huella de carbono: Desde 2008, la compañía ha implementado gradualmente sistemas de gestión para elaborar inventarios de gases de efecto invernadero (GEI) en sus operaciones, verificados periódicamente según la norma ISO 14064-1.
En 2020, se llevó a cabo una verificación interna en todos los complejos industriales, siguiendo la norma ISO 14.064-3.
Además, se implementó la herramienta Sphera, centralizando eficientemente la información ambiental y creando mayor trazabilidad.
Resultados de la huella de carbono: Los resultados de la huella de carbono muestran una disminución del 16% en la intensidad de emisiones directas en 2022, marcando el quinto año consecutivo de reducción. YPF superó el objetivo de reducir este indicador en un 30% para 2027, logrando una reducción total del 34% desde 2017.
Para comunicar su huella de carbono, Y.P.F. utiliza los Alcances del GHG Protocol. Para el año 2022, el Alcance 1: 9.912.271 tCO₂e; Alcance 2: 1.928.071 tCO₂e y las emisiones de Alcance 3: 69.117.924 toneladas de CO₂e.
Fuente: https://sustentabilidad.ypf.com/assets/docs/es/YPF-Reporte-de-sustentabilidad-2022.pdf
Estrategias de reducción de gases de efecto invernadero: YPF ha renovado su hoja de ruta para la transición energética con objetivos claros a corto y mediano plazo. Estos objetivos están alineados con el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) para lograr la neutralidad de carbono para 2050.
Estas metas se desglosan en objetivos intermedios anuales dentro de su plan de negocios 2023-2027, que se monitorean periódicamente y se integran en las evaluaciones de desempeño de todos los empleados, incluidos los altos ejecutivos. Además, estas metas tienen un impacto directo en el bono variable de compensación.
El compromiso de YPF es invertir en la descarbonización de su energía actual y en la construcción de un sistema energético futuro sostenible. Para lograrlo, la empresa ha establecido una serie de objetivos a corto y mediano plazo, que incluyen la reducción de emisiones, inversiones en tecnologías verdes y una mayor eficiencia energética.
Además, están comprometidos con la expansión de las energías renovables a través de inversiones en proyectos como YPF LUZ y la exploración de nuevas oportunidades en hidrógeno verde y litio.
Contexto: Arcos Dorados, presente en 20 mercados de América Latina y el Caribe, con más de 90.000 colaboradores, sigue liderando el sector de la industria alimentaria con un enfoque en la diversidad y la sostenibilidad.
Metodología de medición de huella de carbono: En 2022, Arcos Dorados llevó a cabo la medición de su huella de carbono utilizando el GHG Protocol y el complementario «Estándar de Contabilidad e Informe de la Cadena de Valor (Alcance 3)» del Protocolo GEI, desarrollados en colaboración entre el Instituto de Recursos Mundiales y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sustentable.
Resultados de la huella de carbono: En 2022, se logró reducir las emisiones del Alcance 2 gracias al aumento en el abastecimiento de energía renovable, representando el 29% de la matriz energética de Arcos Dorados.
El crecimiento de las emisiones del Alcance 1 se debió al aumento en el consumo de gases refrigerantes, abordado mediante un plan de estandarización de procedimientos para su reemplazo y reciclaje.
Fuente: https://recetadelfuturo.com/wp-content/uploads/2023/11/AD_2022_ESP.pdf
Estrategias de reducción de gases de efecto invernadero:
¿Conoces la biblioteca de reportes de Weya Academy?
La Biblioteca de Reportes de Huella de Carbono de Weya Academy es un recurso para cualquier persona o empresa que desee comprender mejor cómo medir y gestionar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Esta biblioteca contiene una colección diversa de reportes de huella de carbono de distintos sectores y regiones geográficas. Cada reporte demuestra cómo las organizaciones aplican metodologías para calcular, evaluar y comunicar sus emisiones de GEI, proporcionando insights sobre las mejores prácticas actuales.
¿Te interesa acceder a la biblioteca completa y aprender más sobre la huella de carbono?
¡Inscríbete en nuestro curso de Huella de Carbono para Empresas!
En este curso, te guiaremos a través del proceso de cálculo, reporte y reducción de la huella de carbono de tu organización. Aprenderás a: